viernes, 29 de septiembre de 2017



7 Alimentos de la selva que son un milagro para tu salud

cuáles son los secretos de esta maravillosa tierra con nuestro tema de la selva sus tesoros.


1-La ‪cocona‬ es muy buena para la diabetes, ya que no tiene casi nada de azúcar.

2- La arracacha‬ es un alimento parecido al plátano y contiene mucho hierro, ideal para prepararla como papilla para los niños.

3- La ‪pitahaya‬ es una fruta parecida a la granadilla y es buena para combatir el estreñimiento.

4- La ‪chonta ‬contiene calcio y fósforo, y se puede consumir con el juane y como verdura.

5-La ‪taperiba‬ es rica en vitamina C y se puede comer como postre y refresco.

6-La‪ pituca‬ contiene fósforo y es buena para el buen funcionamiento del hígado y riñones.

7-El camu camu es la fruta que más vitamina C tiene en todo el mundo.

domingo, 10 de septiembre de 2017

La Pituca: un alimento mágico y desconocido en Perú

La pituca, cuyo nombre científico es “Colocasia Esculenta”, proviene originariamente de Asia (Korea y Japón), aunque se ha adaptado perfectamente a los diversos climas del continente americano. En nuestro país se le puede encontrar profusamente en zonas de la selva, aunque su consumo a nivel local se observa apenas en las poblaciones amazónicas, sobre todo en las nativas o en aquellas que conocen de su uso altamente digestivo, pero para el resto del país, fundamentalmente los capitalinos, constituye algo desconocido.


domingo, 3 de septiembre de 2017

Mis ideas como para tesis


  1. los sabores ocultos de la selva
  2. la sachapappa su usos y descubrimiento 
  3. introducción del tocosh a la gastronomía peruana
  4. la pituca uso en la gastronomia

La Cocina como una Ciencia

La lectura ¨La Cocina como una Ciencia¨ nos hace entender como la cocina es un laboratorio donde los cocineros aplicamos varias ciencia como física, química, administración, entre otras ciencia.
Ademas del cambio científico que ha hecho la cocina hoy en día conocido como Gastronomía que es el arte y el estudio de los alimentos, y nos explica como los científicos de esa época atrás en el siglo XIX a XX los cocineros teníamos conocimientos de medicina, zoología, bromatologia y microbiologia.

El asado de picuro El poblador Tingales se alimenta de carnes de animales que muchos cazadores o "montaraces" capturan cuando se d...