lunes, 30 de octubre de 2017



PURÉ DE PITUCA CON CECINA Y CHORIZO

Este plato es sencillamente una variante del ya conocido y popular puré de papas. Solo con los añadidos propios de la cocina selvática.

Para 04 personas, una receta que lo transportará hasta la misma selva peruana. Vale la pena añadir que la particularidad de este plato consiste en prepararlo con la papa pituca o la sacha papa (blanca o morada).
Ingredientes:

1 kg. de papa pituca o sacha papa.
4 cucharadas de mantequilla.
Una pizca de ajo molido.
Leche.
Sal.
Pimienta.
4 chorizos de la selva.
4 trozos de cecina.
Para resaltar:

Casi todos los platos de la selva se sirven acompañados de la clásica ensalada de cocona. Este sencillo potaje, no es la excepción.
Si se desea se puede obviar el ajo molido en el aderezo.
Preparación:

Sancochar, pelar y prensar las papas. En olla aparte, echar la mantequilla, dejar que se derrita, añadir la pizca de ajo molido, y agregar el puré de papas recién prensadas, mezclar bien, salpimentar y luego ir añadiendo la leche, poco a poco hasta lograr la consistencia deseada.

En sartén aparte freír los chorizos y las porciones de cecina. Servir estos acompañándolos con el puré y decorando con rodajas de cocona, para darle el toque oriental.

lunes, 23 de octubre de 2017

SOPA DE PITUCA 
Ingredientes:
• ½ k. de frijoles cocidos (enteros)
• ½ k. de pituca
• 5 guías de calabaza picada
• 1 tarro de leche
• 100g. de queso fresco
• 6 tazas de agua
• 1 cdta. De ajos molido
• 1 cda. De aceite
• 2 cdtas. De sal

Preparación:
En una olla colocar el aceite y dorar el ajo, agregar el agua y dejar hervir.

Incorporar los frijoles cocidos y las guías de la calabaza y cuando estas estén cocidas, agregar la pituca en trozos, esperar que cocine y agregar la leche, el queso picado y la sal al gusto.

 

Llevar un dieta balanceada, además de ayudarte a evitar el sobrepeso y colesterol elevado, te brinda otros beneficios entre los que se encuentra prevenir la aparición de cualquier tipo de cáncer. Por eso, siempre se recomienda consumir alimentos bajos en grasa saturada,colesterol y sodio. Además de frutas, verduras, cereales, lácteos y frutos secos. Asimismo, te damos otras razones:

1. Mejora el cerebro

Según un estudio de la Universidad de McMaster, llevar una dieta rica en verduras, frutas, pescado y frutos secos, como las nueces o almendras, ayuda a reducir el deterioro de la memoria, atención y otras funciones cerebrales.

2. Brinda energía

La University of Sheffield indica que el organismo consigue energía para realizar sus actividades a partir de los alimentos, por ello es importante que la dieta contenga carbohidratos saludables y no dañinos.

3. Protege el corazón

Ingerir alimentos saludables, como los cereales integrales, ayuda a reducir los niveles de colesterol malo LDL, que es perjudicial para el corazón.

4. Mantiene la presión baja

Debido a que una dieta saludable es baja en sodio, ayuda a mantener la presión arterial en los niveles adecuado, es decir en 120/80 mm/Hg, informa igualmente la UMMC.

5. Reduce el estrés

Ciertos alimentos tienen la capacidad de moderar la producción de cortisol, causante del estrés, en el organismo. Algunos de ellos son los que contienen vitamina C, como las naranjas, ácidos omega 3 como el salmón.

miércoles, 18 de octubre de 2017


Productos originarios de la selva se fusionan con comida china
“Fusión Selva China” fue presentada en Tingo MaríaTingo María - Huánuco 11 septiembre 2014



La presentación estuvo a cargo de un grupo de cocineros del Chifa Mey Chan y el restaurante Meribá de Tingo María.

TINGO MARÍA - HUÁNUCO

Con el objetivo de fusionar los productos originarios de la selva con la comida china sin perder la esencia de ninguno de los elementos que intervienen en esta simbiosis, se presentó en Tingo María una original actividad gastronómica denominada “Fusión Selva China”.
Franz Malpartida, exsubgerente de turismo de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, señaló a INFOREGIÓN que la actividad fue un éxito y que los platos presentados serán pronto de consumo cotidiano.
La presentación estuvo a cargo de un grupo de cocineros del Chifa Mey Chan y el restaurante Meribá de Tingo María, en donde se lucieron platos como las albóndigas de pescado Doncella con tallarines chinos, el chancho guisado con pituca, pescado Paco frito con Tausi, enrollado amazónico, pescado Dorado en salsa oriental, pescado Dorado en salsa de limón selvático y el llamado chaufa Tulumayo Bravo.

El asado de picuro El poblador Tingales se alimenta de carnes de animales que muchos cazadores o "montaraces" capturan cuando se d...